martes, 7 de abril de 2020

Ejercicio 5 teletrabajo o teletarea

Teletrabajo 

Nos tocan vivir tiempos distintos a lo que estabámos acostumbrados. Los españoles, que somos mucho de abrazar y de confraternizar no nos hayamos a esta nueva situación. Pero es lo que toca hacer por el momento y habrá que resignarse y seguir hacia delante.

En esta nueva situación, ahora hay que realizar teletrabajos, telecomunicaciones, teleescuelas y un largo etcétera, algo a lo que no estábamos acostumbrados.
Esto permite que la jornada laboral sea algo más flexible no perdiendo el tiempo en trayectos, atascos, madrugones.....de esta manera ayudamos también a la madre naturaleza que tanto nos lo agradecerá .

Lo que pasa es que hablar de teletrabajo no es decir: hago lo que me da la gana cuando quiera porque no tengo un jefe encima que me de órdenes. No. Hay que organizarse e igual  que cuando salimos a trabajar fuera de casa tenemos un horario y hay que cumplirlo en casa también, hay que planificarse bien y decir de tal hora a tal hora cumplo con mi trabajo sin ningún tipo de distracción( hay que aprovechar y poner a los niños con sus teletareas).

Aprovechen los que pueden teletrabajar y teledescansar que cuando pase esta situación miraremos hacía  atras y nos reiremos.



domingo, 5 de abril de 2020

Segundo libro lectura

Rinconete y Cortadillo

Este es el segundo libro clásico que leo. Primero voy a hacer un breve resumen para poneros en situación.

 La obra comienza con dos niños que se encuentran en el camino. El menor se llama Diego Cortado. Nació entre Salamanca y Medina del Campo. Su padre es sastre y le enseñó el oficio, pero a él no le gustaba y pasó a hacer de ladrón. Al no gustarle la vida pobre de la aldea y el maltrato de su madrastra  se fué a Toledo a ejercer su oficio durante 4 meses pero el corregidor(lo que hoy sería la autoridad)  se enteró de su mal comportamiento y le anduvo buscando pero como él no queria entrevistarse con éste salió de la ciudad deprisa.

El niño mayor se llama Pedro del Rincón y es natural de Fuenfrida. Su padre es ministro de la Santa Cruzada y aprendió su oficio pero al gustarle más el dinero fácil se marchó para Madrid y allí se dedicó a hacer trilerias pero le pillaron y como tenia poca edad decidieron azotarlo y desterrarlo. Se dedicaba a jugar a la veintiuna por bares y mesones.

Se hicieron buenos  amigos y se dedicaron a lo que les gustaba a ellos, el pillaje. Se encontraron con un grupo que iba hacia Sevilla y decidieron ir con ellos.

Al llegar al destino se libraron de su acompañante y se dedicaron a visitar la ciudad viendo a un niño le preguntaron su oficio el cual les gustó ya que era de repartir alimentos. El primer dia se dedicaron a su verdadero hacer que era el hurto, robándole a un sacristán su recaudación pero en eso les vio otro niño y les dijo que el hurto no era libre sino que tenian que pagar una parte al señor monipodio.

Fueron a su encuentro y él les bautizó como rinconete y cortadillo por ir mas acorde con su edad y asi entraron de su  mano a la picaresca.

Duraron alli unos cuantos meses.

Es una novela breve que nos muestra como era la sociedad en aquella época donde los más jóvenes se tenían que buscar la vida desde muy pequeños.
Pese a su lenguaje antiguo y a veces difícil de entender es una novela entretenida.